Eve's

Hola a todos!!!

February 26, 2007

Las visitas

Desde que me casé... bueno no, en realidad desde que vivo con mi ahora esposo (que llamaremos "el arqui") hay un nuevo estrés en mi vida: Cuando eres soltero y vives felizmente (ja!) con tus padres, de vez en cuando tienes que ir a visitar a tus abuelos o pasar un rato a la comida familiar para presentar tus respetos a un sinúmero de tíos, primos, y familiares que ni sabes como se conectan contigo pero siempre están ahí. Y siempre hay preguntas incomodas.... si no tienes novio, que ¿cuándo vas a conseguirte un novio? Si ya tienes ¿qué cuando lo van a conocer? Si ya tienes y además has sido lo suficientemente valiente como para presentarlo ¿qué para cuando la boda? y si ustedes creen que casándose se acaba la locura, están muy mal porque la siguiente pregunta es ¿cuándo llega el primer bebé? y no se si hay más preguntas porque apenas voy ahí, pero seguro si las hay... Pues cuando uno se casa, no solo se gana un esposo (o esposa, según sea el caso) sino que también adquiere otra familia... política, cierto, pero familia al fin y al cabo. Y con eso llegan las responsabilidades y estreses normales de cualquier familiar. Además de eso, en la mayoría de los casos, tanto tú como tu pareja dejan de vivir con sus respectivos padres. Esto no parecería ser un problema pero de repente llega el fin de semana y además de las actividades normales y divertidas que tienes ganas de hacer, te topas con que hay que hay un gran número de visitas que hacer:
  • A tus abuelos o familiares, como normalmente
  • A tus papas que sienten que ya no te ven como antes (dah! obviamente no, ya no vives con ellos!)
  • A los papas de tu pareja (y peor si tus o sus papas están divorciados porque se duplica el número de visitas)
  • A los abuelos (que pueden ser incluso dos pares de abuelos) y/o familiares de la pareja

Y de pronto lo que era una obligación esporádica se convierte en un recorrido semanal a la casa de algún familiar.... y ni que decir de los cumpleaños, días de la madre, partidas de rosca o cualquiera de esos eventos tipicamente familiares que de repente se te duplican y ya hasta son entre semana!!!

Al final tienes que decidirte entre ser una mala hija/nuera/nieta (porque aunque no lo seas las familias mexicanas son especialistas en chantajearte hasta que te lo crees) o conducir una vez más a otra terrible reunión familiar con el pobre arqui a cuestas...

Pd. Esto no es un disclaimer para que nadie que tenga que casarse después de muuuchos años de compromiso lo use como una excusa más!

February 22, 2007

10 a 1

Alguien me dijo que los blogs no deben ser sobre temas privados, pero no importa, aquí va:
Jacinta es la perra de la familia Vera.... esto es una manera muy diplomática de describir a quién pertenece la perra porque mi papá asegura que es de él, y generalmente habla de sus tres hijas (yo, mi hermana y Jacinta, la perra). Yo siempre discuto que la perra es mía porque yo la recogí del criadero, le enseñé educación básica ("sit", "pata", ven acá) y siempre me toca llevarla al veterinario. Mi hermana no dice que es de ella, pero la deja dormir diario en su cama...
Pues hace dos meses la Jacis se cruzó con su guapo novio, ante la preocupación de mi hermana porque se robaban "la flor" de nuestra perra. A partir de ese día, Jacis comió cantidades masivas de croquetas con caldo y pollo que mi madre diligentemente le preparaba diario y engordó al grado de no poder dar tres pasos sin resoplar y no poder acostarse mas que con la panza de lado. Además, la pobre tuvo que sufrir una ida al veterinario a que le sacaran una radiografía panza arriba con todo y su gran gordura. La radiografía sirvió para informarnos que esperáramos entre 9 y 11 cachorros.
En preparación al gran eventos, mi papá consiguió una caja gigante (donde dos personas caben cómodamente sentadas con las piernas extendidas) que puso en su cuarto a lado de su cama para que Jacis tuviera su "nido" por lo que a mi mamá casi le da un ataque. Llenamos la caja de tiras de papel periódico y sabanas viejas y hasta le pusimos un foco para calentar el dichoso nido.
El martes fue el gran día, nuestra Jacis tuvo cachorros! Por supuesto como buena perra contreras y consentida, no los tuvo en su nido sino que se fue a la bodega que está en el sótano de la casa y que tiene piso de tierra... De ahí tuvieron que rescatar a tres pobres cachorritos llenos de tierra y llevar a la perra hacía su nido oficial.
Nacieron 11 cachorros, diez vivos y el último muerto, me toco recibirlo a mi y lo intentamos reanimar, le dimos respiración boca a boca y todo el rollo pero ya no se pudo salvar.... le dedico este post al que murió y se hubiera llamado Braulio Jacinto.
Ahora tenemos 10 bellos cachorros, 3 niñas y 7 niños, que solo lloran y comen y duermen (no sabía que eran tan chillones) y una pobre madre que tiene cara de agotada. Ya empiezan a verse las personalidades: Hay uno que es el más grande y es súper apañador, siempre está prendido a la chichi y hasta se pone panza arriba mientras toma su leche. Hay una negrita que es la más chiquita y es rebruta, come poco y siempre tienes que estarla acercando a comer. Ya me muero de ganas porque abran los jos y empiecen a caminar!!!
Advertencia. Esta foto no es de Jacis, es utileria porque las fotos que deberían acompañar este post están en el cel. y no puedo pasarlas a la compu... prometo ponerlas pronto!

February 13, 2007

Políticamente correcto...

Hay muchas cosas que son políticamente incorrectas:

- Llamar "come-tortas" o "ídolos maya" a los mexicanos que son morenos y representativos de la parte indígena de nuestra raza.

- Dejar correr el agua de la regadera para que se caliente sin poner abajo una cubeta para evitar el desperdicio del precioso líquido que al parecer causará guerras en el futuro.

- Hacer comentarios en voz alta sobre lo desagradable que son los pobres o su pobreza (aunque no es políticamente incorrecto no hacer absolutamente nada para resolverlo.... extrañamente creo que tampoco es incorrecto regatearle a los indígenas por sus artesanías aunque de por si las vendan en precios risibles).

- Decir que no te gustan ¡o peor aún! que estas en contra u odias a los gordos, gays, feos, nacos, judíos, negros, etc. (estar en contra de los pinches gringos, sí es correcto, al menos en el 3° mundo).

- Decir que las cosas son tercermundistas o "región 4" cuando son medio chafas (por ejemplo el Jarocho vs. Starbucks).

- Estacionarte en los lugares designados para incapacitados porque te da flojera caminar más de 3 mts a la entrada de la tienda.

- Sentirte parte de cualquier grupo de elite y menospreciar a los que no son miembros.

- Contaminar de cualquier forma, desde tirar un papel en la calle hasta los actos de contaminación masiva de las industrias.

Hay muchas cosas que son políticamente incorrectas y la lista crece cada día, en muchos casos se puede alegar que no solo son actos políticamente incorrectos sino racistas, inhumanos o indecentes. Sin embargo, yo creo que es muy aburrido ser 100% políticamente correcto y todos deberíamos intentar al menos no ser tan correcto en una o dos cosas... eso sí, sin llegar a ser muy inconscientes, pero realmente creo que esta demasiado sobre valuado el ser políticamente correcto. Yo por ejemplo he decidido que me caen mal los judíos de Israel.... y no soy nazi ni nada, pero no me gusta su posición en el conflicto con Palestina y aunque sea políticamente muy incorrecto, diré que no me gustan los judíos que son anti-palestinos... Créanme es muy liberador saberse políticamente incorrecto. ¿Y ustedes qué tan correctos son?

February 09, 2007

¿Yuppies?

Hace mucho que no escuchaba la palabra "yuppie" y hoy mientras pedía un café en Strabucks, alguien la mencionó y me dio mucho en que pensar. Yuppie, según mi maestra de cultura gringa de la preparatoria significa Young Unrban Profesional People, pero en realidad significa mucho más que eso, significa gente jóven que trabaja y empieza a ganar dinero y no tiene aún responsabilidades reales en que gastarlo (i.e. hijos, hipotecas, médicos) y puede gastarlo en comprar buena ropa, cd's, viajes, pagar comidas/cenas en restaurantes que cobran por un plato de pasta mucho más de lo que vale o ir a un bar a tomar martinis de cosas tan extrañas como mandarina o manzana. Y entonces recordé que yo veía a los yuppies como seres extraños, definitivamente fresas y medio plasticos, criticables pero envidiables y muy lejanos a mi realidad de chavita de preparatoria y me tuve que preguntar: No soy ya una yuppie? No son la mayoría de mis amigos yuppies? Con mi saco y mis jeans (tenemos viernes de jeans en la oficina), mi celular sofisticado (mas de lo que quise tener cuando estaba en la prepa o de lo que necesito) tomando un cafe sobre valuado de una cadena gringa, pagandolo sin estresarme si me alcanza para el tamaño chico o mediano, en el tiempo que tengo para comer en la oficina... me tuve que preguntar: Seré una yuppie o simplemente seré una burocrata más con ilusiones de ser una yuppie?

Labels: